PERO QUÉ ME ESTÁS CONTANDO !!!!

PREGUNTAS SOBRE EL AVE

Estoy leyendo últimamente las “maravillas” del nuevo AVE Madrid-Paris y no dejo de pensar en lo que leo porque en todo esto veo un trasfondo raro.

Resulta que el trayecto que ha costado lo mismo que “El Dorado” entero y que debe ser un prodigio de ingeniería ahorra TRES HORAS de tiempo respecto al trayecto en tren normal que se venía haciendo hasta ahora. Algo más de 9 horas y media frente a las 13 que se tardan ahora. La pregunta obvia es ¿Tanta inversión para tres horas? Dicen que está en pruebas y que allá por abril puede que ya consiga ponerse en algunos tramos del trayecto en 300 km hora, con lo cual puede que se ahorre un poco de tiempo más. Sigo con otra pregunta ¿Tanta inversión para tres horas y media?

El viajero madrileño se monta en Chamartín y va en el mismo tren hasta Figueras, allí tiene que cambiar al AVE francés –de momento no es trayecto directo en el mismo tren – y de allí ya hasta Paris. Parece que los que salen ganando son nuestros compatriotas catalanes que vienen a tardar lo mismo que yendo de Barcelona a Paris en avión pero se ahorran las incomodidades de tiempos de espera en aeropuerto, coger el RER francés cuando llegas a Paris para llegar hasta el centro, controles, hay libertad en lo que respecta a la cantidad y peso del equipaje, etc…. Continúo preguntando ¿Tanta inversión para evitar dos horas de incomodidades? Incomodidad que no es tragedia y a la que estamos acostumbrados a poco que hayamos viajado en avión.

 

Por curiosidad he mirado los precios de los billetes en páginas de viajes que presentan ofertas. No son muy significativos los precios ya que, como corresponde, ahora están en promoción, de aquí a un año o menos ya veremos cómo será la realidad crematística del viaje.

Ir a pasar un fin de semana a Paris –con horario raro que es el de la oferta, promoción, asiento reclinable (también hay opciones de cabina, pero vamos a lo más barato)-  cuesta 111 € por trayecto y persona. Es decir, 222 € ida y vuelta. Insisto que con horarios raros, lo que supone que de 3 días pasas en Paris uno y medio, uno y tres cuartos como mucho.

Luego también está el Tren-hotel Francisco de Goya que sale a las 19:00 h de Madrid y llegas a Paris  a las 8:00 h. 252 € por persona ida vuelta. Lo mínimo es clase preferente, a 158 € el trayecto, salvo si eres mujer, que entonces te meten en una cabina sólo femenina y entonces el precio de la cama turista para señora es de 173 € sólo ida.

En avión, ese mismo fin de semana en Iberia ida y vuelta vale 118 €.

En ALSA, 138 € ida y vuelta – 16 horas y media cada trayecto, eso sí. Pero con autocares asturianos que son de lo mejor.

  • Para quien no lo sepa ALSA es Automóviles Luarca S.A. (antes de los chinos y los agrupamientos económicos internacionales, pero el origen es lo que cuenta)

 

Y después de todo este análisis y de tanta pregunta que me hago llego a la conclusión de que me sigo preguntando cosas. Muy bien lo de ir a Paris, pero resulta que si yo quiero ir a Ponferrada a ver a mi amiga Inés, tardo 7 horas en autobús y 6 y cuarto en tren. La FEVE es penosa y media España está pésimamente comunicada. Para ir de Valladolid a La Coruña retrocedes para luego subir, cambiar de tren y finalmente llegar a Galicia…

En Ponferrada no hay Champs Elysées ni boutiques de Chanel, pero es de casa. Y los paisanos del Bierzo votan y tienen derechos y arte y cultura y botillo. Y son modestos, no hace falta AVE, conque llegue un tren tan contentos, pero que no cueste llegar casi el mismo tiempo que a Paris ni 90 € el hacerlo.

 

No sólo España se ha gastado la intemerata (supongo que Francia igual, pero ése es su problema) en un tren que a priori no tiene tantas ventajas como las que eran de esperar,   sino que además ha dejado de invertir en ella misma dejando sin cubrir necesidades muy añejas ya. Política, acuerdos internacionales…. Perfecto todo. Pero…, y acabo con más preguntas, hasta qué punto vamos a recuperar esa inversión con el turismo que nos pueda venir de Francia? Cuando empezaremos a recuperar inversión si los precios del trayecto se prevén prohibitivos para bolsillos que no sean ejecutivos?  9 horas de viaje por más de 200 € frente a 2 horas de vuelo a 80 € ida y vuelta en low cost? Para cuando un revisión de la red actual de trenes en casa? Esa inversión no hubiera sido si no más rentable, más efectiva y mirando más las necesidades reales que tenemos?

 

Decir que se lo podían haber ahorrado y mantener los centros de urgencias rurales es demagogia pura pero es pura realidad también.

 

Puede que todo lo que se haga cara al exterior beneficie a nuestro país: trenes internacionales, atención y recibimiento a inmigrantes, préstamos a países tan o más necesitados que nosotros, desplazamientos militares humanitarios…. Pero no estaría mal que nos miráramos el ombligo en el mejor sentido de la palabra. Primero nosotros y nuestras necesidades, nuestra realidad y nuestra gente: nuestros mayores, nuestra salud, nuestra educación, nuestra red de comunicaciones… El egoísmo actualmente no es pecado, es supervivencia.

 

Si Paris bien vale una Misa podemos ir cualquier domingo.

   

P.D.- Artículos ilustrativos: el primero de Junio de 2011. El segundo publicado en “El País”  el 11.01.2013

 

http://valenciaencontrol.blogspot.com.es/2011/06/el-escandalo-de-las-obras-publicas-en.html

 

http://politica.elpais.com/politica/2013/01/11/actualidad/1357932693_999552.html

 

Sinceramente,
nakere

Comentarios

16.04 | 20:31

Totalmente de acuerdo,con el islam no tienen huevos a meterse,no es que lo respeten

05.04 | 20:33

Aquí estamos...dispuesto a a seguir entendiendo

19.12 | 13:19

¡Claro que sí! cuenta con nosotros

09.03 | 11:42

Tu prosa y tu estilo ponen belleza hasta en la muerte.